MI NUEVA NOVELA

MI NUEVA NOVELA
Una aventura de fantasía urbana ubicada en la España actual. ¡No te la pierdas!

domingo, 6 de septiembre de 2015

SORTEO!!!!!!!!!!!!!!

SORTEO!!!!!

Acabamos de superar la barrera de los 300 "Me gusta" en la página de facebook del blog Reinos de mi Imaginación, y ¿qué mejor forma de clebrarlo que con un sorteo?
Sorteamos el flipbook de la editorial Pulpture, que incluye las dos siguientes novelas cortas: "Furia desatada en Mundo Guerra", de Julio M. Freixa y "1938", de Jesús Montalvo. El envío está incluido a Península y Baleares. Mucha suerte!!
El sorteo se llevará a cabo el día 10 de Septiembre.
Pues ahí van los pasos a seguir:
1. Tienes que ser seguidor de nuestra página en facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), y vivir en España.
2. Tienes que compartir esta publicación en tu muro.
3. Comenta en esta entrada, poniendo "Participo".

sábado, 5 de septiembre de 2015

ENTREVISTA A LEM RYAN SOBRE EL REGRESO DEL GUERRERO DEL ANTIFAZ.



-Hoy tenemos el placer de entrevistar a Lem Ryan, que nos va a hablar del regreso del Guerrero del Antifaz, y de otros nuevos proyectos en los que está trabajando. Bienvenido, Lem, un placer tenerte de nuevo por aquí.

Hola, José Antonio, un placer siempre responder a tus preguntas.

-Antes que nada, háblanos un poco de cómo ha surgido esta idea de traer de nuevo a la vida al Guerrero del Antifaz, de Manuel Gago.

Pues, hasta dónde sé, la idea surgió a raíz del mismo interés que ha demostrado Universo Cómic Presenta de reivindicar los productos patrios. Por ese interés se pusieron en contacto conmigo para adaptar varias cosas nuevas y antiguas que tengo al cómic, y también lo hicieron con los herederos de Juan Gallardo Muñoz (Curtis Garland) para lo mismo. Ya entonces me dijeron que andaban en conversaciones para conseguir los derechos sobre los personajes de Gago, lo que me pareció una idea estupenda y desde el principio les ofrecí toda mi colaboración. La sorpresa fue que después no sólo la aceptasen sino que además me ofreciesen formar parte activa del proyecto.

-Según tengo entendido, la editorial “Universo Cómic Presenta” tiene pensadas dos líneas totalmente distintas para el personaje: una clásica y otra más actualizada. ¿Nos puedes explicar un poco esto?

Puede resultar un poco confuso pero no lo es tanto: es evidente que los personajes de Manuel Gago necesitan una actualización, ya que han pasado muchos años desde la última vez que salió algo sobre ellos y las circunstancias en el país y en el público lector han cambiado, por lo que a ambos hay que presentarlos de nuevo. Tenemos por un lado auténticos iconos que han adoptado el estatus de leyenda, como pueden ser El Guerrero del Antifaz o Purk El Hombre de Piedra, y otros que son totalmente desconocidos para la mayoría de la gente hoy día. Así que hay que darles un lavado de cara para adaptarlos a los nuevos tiempos. Pero eso no quiere decir que se deba abandonar toda la historia que llevan detrás: eso no lo vamos a hacer. Nuestra idea es preservarla y ser respetuosos al máximo con todo el pasado que hizo de ellos lo que son en la memoria del lector que los conoce. Pero también es, no sólo conveniente, sino también necesario, hacer cambios, algunos profundos, para que el público joven pueda disfrutar de nuevas aventuras comparables a las de personajes que están triunfando provenientes de otras latitudes. De modo que queremos ser clásicos pero también modernos. ¿Y cómo se consigue eso? Pues ofreciendo dos versiones, evidentemente.

-¿Cuál será tu cometido en este proyecto, Lem? ¿Qué otros autores y dibujantes te acompañarán en esta aventura?

No estoy autorizado a dar nombres por el momento, ya que estamos en los inicios y queda aún mucho tiempo por delante: hay mucha gente implicada y alguna puede caerse, u otra entrar. Sí que puedo decir que la mayoría de los equipos creativos están formados y los que primero empezarán a trabajar en realidad ya lo están haciendo: se están escribiendo los primeros guiones y hasta se dibujan ya las primeras páginas de la reentrada del que, como es lógico, será el estandarte de todo esto: El Guerrero del Antifaz. Con él comenzaremos y debo añadir que además con un dibujante excepcional que sorprenderá a todos, que cuenta por supuesto con el beneplácito de la familia Gago en pleno y con el que es para mí un honor personal el trabajar.¿Qué voy a hacer yo? Pues ocuparme, junto a mi compañera y amiga Carmen Moreno, de que el retorno de estos personajes no se haga sólo en el ámbito del cómic sino que tenga un alcance mucho mayor y haya también novelas sobre ellos. Tampoco será éste el límite, ya que se están haciendo negociaciones para llevarlos a otros formatos, pero de eso ya hablaremos dentro de un tiempo.

-Sabemos que podremos disfrutar de las nuevas aventuras del Guerrero del Antifaz en 2016, ¿nos podrías concretar algo más la fecha? ¿En qué etapa se encuentra el proyecto en estos momentos?

No nos es posible dar una fecha concreta todavía, pero queremos que haya algo en el mercado de cara al Festival de Cómic de Montevideo, que tendrá lugar a comienzos de mayo, para presentarlo allí a nivel internacional. Antes, sin embargo, en diciembre, habrá una sorpresa a modo de pequeño anticipo para que los aficionados no tengan que esperar tanto.

-Al parecer, el acuerdo de la editorial con los herederos de Gago incluye a más personajes del autor, ¿nos podrías decir cuáles son y qué planes hay para ellos?

El acuerdo incluye a la mayoría de los personajes que creó Manuel Gago y cuyos derechos corresponden a sus herederos. Los planes son muy sencillos: devolver al mercado a tantos como nos sea posible, y en ello nos estamos volcando.

-Centrándonos ahora en tu trabajo, Lem, tengo entendido que esta misma editorial planea adaptar al cómic las aventuras de tu bárbaro Katham, así como las aventuras de tus novelas de Sherlock Holmes. ¿Qué nos puedes contar sobre esto?

Pues que el acuerdo sobre ambas cosas fue el inicio de mi colaboración con ellos, que si todo va como me aseguran en diciembre habrá el primer volumen de Sherlock Holmes: El hombre que no existía (con alguna sorpresa en su interior), que, como ya sabes, es un homenaje al pulp y al propio cómic donde desfilan desde el propio Holmes hasta Doc Savage, La Sombra, Fantomas, y algunos personajes cuyos nombres no puedo mencionar pero que los lectores a buen seguro identificarán; todo ello en una historia que incluye viajes por el tiempo y por el espacio, y amenazas dignas de Lovecraft. Luego para mediados de 2016 Katham también tendrá su novela gráfica. Aunque antes el bárbaro habrá salido en las páginas de Área 51 con nuevas aventuras. Aventuras que también tendrán sus versiones internacionales además, ya que serán traducidas al inglés y, si todo va bien, al chino después. Pronto habrá algún adelanto del trabajo gráfico tanto de Gustavo Rubio como de Juan Carlos Ortega, que son los artistas que los llevarán a las viñetas.

-También hemos oído que van a adaptar al cómic algunas novelas de Curtis Garland (Juan Gallardo Muñoz). Al respecto de esto, tú también has editado hace poco una novela del maestro, la última que le quedaba por publicar. Cuéntanos un poco sobre ella.

Era para mí una vieja ilusión el verme de algún modo involucrado en algo con el maestro, y me hubiera gustado que hubiese sido de otro modo pero no pudo ser más que de éste. Es, como bien dices, la última novela, de las más de 2000 que llegó a escribir Juan, que faltaba por publicar; una novela que yo conocía desde 2005 cuando el propio Gallardo me la dejó para que la leyese. Y no podía seguir inédita. Sé que a él le habría gustado cómo ha quedado su Negra flor de loto, y el éxito que ha tenido, que está a punto de agotarse cuando sólo lleva un par de semanas en venta.

-¿Qué otros proyectos tienes en mente para un futuro cercano? He oído ciertos rumores de que preparas algo del género Weird Noir, y la fuente es muy fiable (risas).

Esa fuente tuya debe ser diabólica sin duda. Pues sí, esos rumores son ciertos: un puñado de locos me propusieron continuar una vieja novelita mía, Sangre bajo la luna, y yo, que estoy más zumbado aún que ellos, dije que sí. De modo que pronto habrá más aventuras del detective Daniel Roerich. Muy, muy pronto, si mis propias fuentes no van erradas.

-¿Hay algo más que quieras añadir?

Que siempre es un gustazo hablar contigo, y que la próxima vez me invites a Jack Daniel's y no a zumos.

-Trato hecho (risas). Y, bueno, poco más. Siempre es un placer tenerte por aquí, ya sabes que este blog es tu casa.

Muchas gracias a ti siempre.


PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación),  Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!

Roja y diabólica, de Ralph Barby (reseña).


Hoy vamos a hacer una pequeña reseña de este bolsilibro de terror de Ralph Barby: "Roja y diabólica".

La historia comienza con dos amigas adolescentes que van a visitar a otra amiga suya a su pueblo natal, un pequeño y misterioso pueblo. Cuando están llegando al pueblo, una gran tormenta se desata, y deciden detenerse en una avenida para comprobar los carteles, intentando encontrar la calle donde vive su amiga. Detienen el coche, apagan el motor y las luces para bajarse de él; pero, en ese momento, una vieja extraña abre la puerta del piloto y entrega a una de ellas un objeto envuelto en un pañuelo, diciéndole que ella será la elegida para sucederla. Acto seguido, la vieja se aleja de allí, corriendo, y las dos chicas ven cómo un grupo de encapuchados la apalean y le prenden fuego.

Huyen de allí y consiguen encontrar la casa de su amiga, que llama a la policía. No encuentran el cadáver y nadie parece muy interesado en ello, es como si no hubiese pasado nada. Poco a poco, Rosemarie, la chica que conducía el coche, irá descubriendo lo que ocurrió y ocurre en aquel siniestro pueblo.

Me quedo con una frase que me hizo mucha gracia: "Elie era excesivamente suficiente y arrogante pese a su corta estatura, debía leer con frecuencia la biografía de Napoleón".

La novela es muy entretenida, y además hace mención al Necronomicón en un par de momentos (en la página 47 y en la 94). Recomendada.

PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación),  Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!! 

jueves, 3 de septiembre de 2015

Podcast Proyecto Pulp 4: Sword and Planet.



Hoy queríamos recomendaros encarecidamente que escuchéis la cuarta entrega del podcast de Proyecto Pulp, en el que nos hablan del subgénero de la ciencia ficción llamado Sword an Planet. Un repaso de las grandes obras y los grandes autores del género, así como de las obras españolas que pueden encuadrarse en dicho género, tanto actuales como más antiguas.

Y en el que se me menciona a causa de mi adicción a comprar libros jejeje.

No os lo perdáis. Totalmente recomendado.


Os dejo el link a ivoox para escuchar el podcast:

http://www.ivoox.com/proyecto-pulp-4-sword-and-planet-audios-mp3_rf_7702060_1.html


PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación),  Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!! 

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Nos vuelven a nominar al premio Liebster Award, y ya van tres veces!!

Desde el blog "Buscando la Snitch" nos llega, esta vez, otra nominación al premio Liebster Award. Y ya van tres jeje. Agradecemos muchísimo la nominación a su autora. Un abrazo enorme desde los Reinos de mi Imaginación.

Buscando la Snitch

Wolfrath, el ojo de los mundos, de Raúl Baixauli (reseña).


Hoy vamos a reseñar "Wolfrath. El ojo de los mundos", de Raúl Baixauli. Una novela de espada y brujería al estilo más clásico, en la onda más howardiana posible. Una novela que demuestra que se puede seguir haciendo espada y brujería de corte clásico a la vez que se innova con historias muy entretenidas.

Una novela divertida, entretenida y bien trabajada. Si te gusta el Conan de Howard, te gusta el Wolfrath de Baixauli. Esta novela está editada por Dlorean Ediciones, que es una de las editoriales españolas que más apuestan por el género de espada y brujería; y viene con unas veinte ilustraciones del genial José Baixauli. 

Nos narra las aventuras del bárbaro Wolfrath, que se ve preso en una ciudad civilizada. El gobernador de la ciudad le encomienda una misión, a cambio de su libertad: que vaya a investigar qué está haciendo su hechicero, que salió en busca de una poderosa reliquia, ante el temor de que le haya traicionado. Wolfrath iniciará esta aventura junto a un pequeño grupo de ladrones, que le acompañarán en una misión casi suicida. Unos pocos hombres contra un hechicero poderoso y toda una legión de soldados.

Acompaña a Wolfrath en su aventura, en su lucha contra los monstruos más terribles y la magia más negra. 

Yo la he disfrutado como un enano, eso que quede muy claro jeje. Totalmente recomendada.

PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación),  Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!! 

The Flash, la serie de TV (reseña).


Hoy quería hablaros de la serie The Flash, de DC. En primer lugar, he de dejar claro que esta es la primera toma de contacto que tengo con el personaje de Flash, por lo que no puedo contrastarlo con los cómics. Por tanto, esta opinión va desde el desconocimiento del personaje fuera de esta ficción televisiva.

Una vez aclarado esto, quería decir que la primera temporada de la serie me ha gustado mucho. Vale, no es Arrow, pero mola. Yo soy más de justicieros, como el arquero de Starling City, que de héroes como Flash (todo bondad y buenas intenciones), pero incluso así me ha gustado la serie.

Amena, divertida y con buen ritmo. Cierto que a veces le falta un poco de emoción, y que algunos de los villanos no molan nada, pero el resultado final me convence. Tiene sus toques de humor y su buena dosis de amor empalagoso, que le sobra un poco, la verdad. 

Asistimos en la serie al "nacimiento" de Barry Allen como Flash. Una explosión de un acelerador de partículas le dará sus poderes a Flash, así como a muchos otros, entre ellos muchos delincuentes. Barry tendrá que aprender a controlar sus poderes y ayudar a la policía de Central City a detener a los delincuentes con poderes (o metahumanos). Para ello contará con la ayuda de varios amigos.

La serie va creciendo en tensión poco a poco, a medida que la gran trama se va descubriendo, por detrás de las subtramas de cada episodio. Los últimos capítulos son de una tensión y una calidad muy grandes. 

Totalmente recomendada.


PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación),  Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!