JOSÉ ANTONIO HERRERA MÁRQUEZ
SEMINARIO DE ESTÉTICA II
ÍNDICE
Portada…………………………………………Pág.
1
Índice....………………………………………..Pág.
2
Tema
1…………………………………………Pág. 3
Tema
2…………………………………………Pág. 6
Tema
3…………………………………………Pág. 10
Tema
4…………………………………………Pág. 16
TEMA 1.- ROMPER CON TODO: ROMPERLO TODO.
-
Almuerzo nudista sobre la hierba del Louvre.
Uno de
los aspectos más importantes del arte contemporáneo es la ruptura. El arte
contemporáneo es un arte de ruptura. El arte del siglo XX es una ruptura con la
tradición, un rechazo a la tradición. Autores como De Micheli y Adorno nos
dicen que es algo totalmente nuevo, que el arte contemporáneo nace de una
ruptura totalmente radical con la tradición, pero otros autores ven que es algo
que viene también en una continuidad de la tradición misma. Para decir esto,
estos historiadores se basan en la obra de Manet, sobre todo ponen como punto a
partir del que nacen las vanguardias su obra Almuerzo sobre la hierba. En esta obra de Manet, así como en otras
del mismo autor se pueden apreciar ya algunos de los que serán rasgos
importantes en el arte contemporáneo.
En
algunas obras de Manet, ya se puede apreciar que el arte va dejando de intentar
representar la realidad para erigirse como algo autónomo y autorreferencial. Ya
lo que va cobrando importancia es el arte en sí mismo. Muchos más rasgos del
arte contemporáneo se pueden apreciar ya en las obras de Manet, por ejemplo: la
primacía del color sobre el dibujo; el aplastamiento del espacio y las formas;
y las pinceladas son visibles y más gruesas, para así separarse de una simple
representación de la realidad, la obra
es un objeto, no la representación de un objeto.
Otra de
las características del arte contemporáneo que ya podemos apreciar en la obra
de Manet, es que no intenta cumplir funciones sociales. Su obra provocó mucho
rechazo, en él ya podemos advertir la intención de provocar, que será una de
las características del arte contemporáneo. Manet tiene intenciones políticas
en algunas obras, como por ejemplo la de El
fusilamiento del emperador Maximiliano, en la que denuncia que Francia le
retirase la ayuda al emperador, dejándole así a su suerte, que acabó en
fusilamiento. Por eso viste a los que lo fusilan como soldados franceses, y
pone a cara de uno de ellos muy parecida a la de Napoleón III. El cuadro del
Almuerzo también puede ser visto como denuncia social porque en el bosque de
Boulogne se ejercía la prostitución, y tal vez quisiera denunciar este hecho
con ese cuadro.
Pero
hemos de decir que aunque hay rasgos en la obra de Manet que abren la veda a lo
que será el arte contemporáneo, su obra no era abstracta ni pretendía serlo.
Otro
personaje importante es Mallarmé, que cuya poesía está muy relacionada con la
pintura de Manet. Ambos artistas tenían un contacto diario porque el poeta
visitaba diariamente el taller del pintor, y Manet influye mucho en la poesía
de Mallarmé. Éste, se centra en la forma y no en el contenido de su poesía,
abriendo así las puertas a la que después será llamada poesía pura.
Volviendo
a la obra de Manet, de Almuerzo sobre la
hierba, hemos de hablar de las obras de arte en las que aparecían mujeres
desnudas junto a hombres vestidos. El
que la mujer esté desnuda y el hombre vestido es un tema importante. Es para
evidenciar un tema que ya se venía dando en el arte y es para mostrar sumisión
de la mujer frente al hombre, muestra así la desigualdad de género que había en
el arte. Pero en el cuadro de Manet, se le da la vuelta a esto, pues la mujer
no aparece como sumisa ni como inferior, sino que mira desafiante y con
naturalidad al espectador.
Esto de
que la persona que aparece en el cuadro mire al espectador de forma desafiante
es algo que marcó tendencia, no se solía hacer porque eso hacía que la obra
tomara más importancia que lo que representaba, pues no resultaba una escena
cerrada, por decirlo así. Pero aunque no era común, ocurre en varias obras de
Manet.
Esta obra
de Manet es una de las obras más imitadas de toda la historia. Esto nos da una
idea de su importancia y de su actual vigencia.
-
La fuerza de lo moderno.
Una de
las corrientes contemporáneas del arte es el dadaísmo. El dadaísmo busca el
escándalo, busca conmover al espectador. Quiere romper con la tradición. Futurismo y dadaísmo toman una postura de
ruptura absoluta. Adorno defiende el arte contemporáneo de ruptura con la
tradición, pero no defiende esa postura de ruptura absoluta porque sabe que una
negación absoluta está demasiado cerca de una afirmación. La ruptura nace de la
tradición, y reacciona contra ella, pero siempre recordando que viene de la
tradición y que lo que está realizando son algunas tendencias que ya estaban en
dicha tradición.
En el
arte contemporáneo se empieza a dar importancia a la vida cotidiana. Además
cambia las categorías estéticas y el mismo concepto de arte.
Las obras
impresionistas antes escandalizaban porque se oponían a la tradición imperante,
ahora nuestra tradición es todo lo vanguardista, por ello esas obras de la
vanguardia son utilizadas por el sistema, aunque en un principio se opusieran a
él. “Nos hallamos situados, pues, en un
contexto cultural donde las vanguardias son aceptadas y se han convertido,
incluso, en nuestra tradición de referencia, donde casi cualquier gesto
provocador es absorbido sin escándalo, sin resistencia, donde la irreverencia y
la voluntad de ruptura son referentes del discurso publicitario, donde
cualquier capricho de un artista más que tolerado es financiado socialmente.”
(Seminario de Estética, “Romper con todo: romperlo todo.”, E. Rosales)
TEMA 2.- EL ARTE Y LA VIDA DEL ESPÍRITU.
-
La significación de la obra de arte.
La ruptura llevada a cabo por las vanguardias no es
un mero capricho, aunque también tenga algo de caprichosa. Aquí podemos seguir
a Hegel, que tendrá mucha influencia en la Estética posterior, ya que liga el
arte a la Historia y a la cultura, al entenderlo como expresión del espíritu en
su desarrollo hacia la autoconciencia. Así, podremos corroborar que la ruptura
de las vanguardias está en parte ligada a la Historia y a la cultura.
-
Episteme.
Foucault nos dice que las diferentes epistemes
(configuraciones del saber y de la experiencia) van estructurando la historia
de la cultura. El término episteme se refiere a las relaciones que se
establecen entre las ideologías y saberes de una época, y también entre los
modelos de representación y los marcos interpretativos. Lo estético se libera
del sujeto en cierto modo gracias al concepto de episteme.
La filosofía de Foucault coincide con algunos
presupuestos estructuralistas, sobre todo en lo que se refiere a esa episteme
post-antropológica que él propone. La episteme nos permite abordar la relación
entre el arte y la totalidad. La episteme delimita lo que es visible a una
época y lo que le permanece oculto a la misma.
-
A través de la venta: la norma.
Podemos ver el arte como una ventana a través de la
cual vemos el mundo. Cada marco de
representación artística deja ver a través de él una parte del mundo.
Vamos a tomar como referencia los tres grandes
marcos de representación: el de la Antigüedad clásica, el de la Edad Media y el
de la Era Moderna.
En la Antigüedad clásica, la naturaleza era un orden
regular, era un cosmos, era también un orden estético. En la mentalidad griega
se unían Belleza y Verdad. El arte griego se basaba en relaciones simétricas
entre los elementos, relaciones matemáticas, todo era ordenado, todo pertenecía
a un orden. Para ellos, la función del arte era representar la armonía de la
Naturaleza.
-
Vuelta al orden: la divina proporción.
La vuelta al
orden después de la ruptura de la época moderna en el arte, se intenta en dos
momentos, y ambos son después de las dos grandes guerras. Mondrian y Le
Corbusier son algunos de los que piden una vuelta al orden a través de su obra
artística; incluso podríamos decir que algunas obras de Dalí también están
hechas siguiendo algunas leyes matemáticas, lo que traería también una especie
de vuelta al orden.
-
A través de la ventana: la luz.
En la Edad Media, la Verdad ya no está en la
Naturaleza, pasa a estar fuera de ella. Se concibe la Belleza como Luz, la
Naturaleza se concibe como oscuridad. Ya el arte no se basa en la mímesis (de
la Naturaleza), sino en la representación simbólica (de los textos sagrados,
del Libro, de la Revelación).
-
A través de la ventana: el cuerpo de Melibea.
En la Edad Moderna, la Naturaleza se vuelve de nuevo
objeto del conocimiento. El Renacimiento interpreta a su manera el mundo
griego. Los sentidos y la experiencia son ahora vitales para llegar al
conocimiento, aunque en el mundo antiguo eran despreciados. Calisto sólo ve la
grandeza de Dios en el cuerpo de Melibea.
-
A través de la ventana: el sujeto que mira.
En la Ilustración, la belleza es ya un sentimiento
del sujeto que contempla, y no una cualidad de objeto. Aquí empieza a verse la
belleza artística como creación en vez de cómo representación o imitación de la
belleza natural. La belleza se empieza a ver como una manifestación del sujeto,
del genio.
-
La mirada en el espejo.
A partir del concepto del artista como genio, nace
una gran libertad creadora. Esta libertad abre la posibilidad de que se den una
multiplicidad de miradas y de modos de representación distintos. El momento del
paso de un arte que representa la realidad a un arte que no quiere
representarla podemos verlo en el ejemplo del espejo: cuando miramos al espejo,
éste no nos deja ver más allá, no nos deja ver lo que hay, sólo nos devuelve la
imagen de nosotros mismos, nuestra mirada.
-
Cuerpos en el espacio.
Las concepciones del espacio tienen carácter histórico.
El espacio es ordenado por la perspectiva a través de principios matemáticos.
Remitiendo así a un orden ideal.
El espacio cromático de las vanguardias está creado
por la pintura y no existe más allá de la misma.
-
The Searchers.
Los impresionistas son los primeros en darle al
color mayor importancia que a la forma a la hora de la construcción del
espacio. Cézanne reacciona contra el impresionismo, y de esta reacción saldrá
el nuevo espacio que creará el cubismo. No hay que ser fieles a la experiencia
perceptiva como intentaban los impresionistas, sino que hay que crear un
espacio específicamente pictórico (según Cézanne). El punto de vista no debe
ser fijo, sino que la exploración (porque el proceso perceptivo es para él una
exploración) hace a veces retorcer los objetos. Según nos dice, son los ojos
con su continuo movimiento los que crean la sensación de espacio. Además nos
dice que nuestra visión es clara en el foco central, y borrosa en la periferia.
El espacio se aplasta, consiguiéndose una mayor cohesión y unidad pictórica.
El cubismo nos pone un espacio aplastado que
coincide con la superficie del lienzo. No puede separarse este espacio del
tiempo o del movimiento, pues es el resultado de las relaciones entre los
cuerpos que están en él. El punto de vista no es único, sino que es móvil, como
en Cézanne. En el espacio del cubismo, el elemento básico son las facetas
(áreas planas), y no las líneas de fuga.
-
Dos cabalgan juntos.
Picasso y Braque pasan del cubismo analítico al
cubismo sintético. El cubismo sintético reconstruye la apariencia del objeto
partiendo del concepto y de la abstracción de los aspectos fundamentales de la
idea del objeto. El cuadro no es la representación de un objeto, es él mismo ya
un objeto.
-
Restos, papeles,
acumulaciones.
El Collage no es una obra, es un gesto, es un
procedimiento. Con el Collage, ya podemos ver la obra como un objeto en sí
mismo. “Sólo con tocarla o elegirla y pegarla en el lienzo incluso la basura se
convierte en arte.”(E. Rosales, “Arte y vida del espíritu)
-
El lenguaje de la disonancia.
Las vanguardias llevan a cabo una ruptura, pero
mucho más que eso: hacen de la ruptura una categoría. La ruptura como categoría
se ha instalado tanto en el arte contemporáneo como en el pensamiento
contemporáneo. La realidad no puede ser abarcada si no es de forma
fragmentaria, porque es compleja y cambiante.
TEMA 3.- DADÁ: TODO HOMBRE DEBE GRITAR.
-
Hay que empujar lo que cae.
El dadaísmo supone una negación extrema de la
tradición, es una negación violenta. El dadaísmo no tiene esperanza ninguna, es
absolutamente nihilista. El dadaísmo produce objetos anti-arte, y no obras de
arte. La libertad pura y sin límites es la única esperanza del dadaísmo. El
dadaísmo es crítica, violencia, destrucción de la limitación.
-
Os lo advertimos: somos asesinos.
Realizan actos públicos en los que leen manifiestos
dadá agresivos hacia el público. No es una simple vanguardia que niegue las
cosas, sino que las agrede; es agresión, es violencia, y además violencia al
azar. Llevan a cabo manifestaciones provocadoras de todo tipo. No sólo son
dadaístas en el plano estético, sino que convierten sus vidas en obras de arte
dadá. Dadá es un grito contra la razón positivista que impera, pero no es un
simple grito de queja, sino que es un grito que busca deshacer esa
racionalidad.
-
Nostalgia del orden.
El surrealismo en un principio está unido al
dadaísmo, pero luego se separan. El surrealismo asume las críticas y los
presupuesto dadá, pero lo hace dentro de un sistema, con vistas a introducir un nuevo arte. Hay que destruir,
pero para luego construir. Este arte de posguerra desea volver al orden, de ahí
esta sistematización del impulso dadaísta.
Le Corbusier y Ozenfant piden una vuelta al orden.
Incluso los pocos autores futuristas que sobreviven a la guerra defienden una
vuelta al orden. Incluso Derain, uno de los autores más fieros y provocadores,
propone una vuelta al orden en esta época de posguerra.
-
Enfermos de vanguardia.
Para Gleizes, la violencia que vemos en el dadaísmo
es la misma que en la sociedad ha llevado a la guerra. Este autor nos dice que
el dadaísmo y las vanguardias son fruto del consumo de drogas y del abuso de
los placeres que sus autores llevan a cabo. Para él, la actitud vanguardista no
es más que una especie de enfermedad.
-
Otros diagnósticos coinciden: enfermos de
vanguardia.
Lewis nos dirá que después de los desastres de la
guerra no hay lugar para el nihilismo, tan sólo para la reconstrucción. Él
también ve el vanguardismo como algo patológico. De Chirico denunciaba al final
de la guerra las vanguardias como la decadencia del arte. Deben volver a lo
clásico todos aquellos que no estén enfermos de vanguardismo (según De
Chirico). Todos estos autores que claman por el orden y que atacan a las
posturas de ruptura, lo hacen de una forma que nada tiene que ver con el orden,
lo hacen de una forma desmesurada.
-
El gran sanador.
Después de estos diagnósticos, el siguiente paso es
declarar todo el arte moderno obra de enfermos peligrosos, y este paso lo
dieron los nazis. Todas las dictaduras se muestran a favor de un clasicismo en
el arte.
-
La hoguera.
La rabia del dadaísmo va dirigida contra la
racionalidad y la cultura que han desembocado en la gran guerra, que había
desembocado en esa hoguera. La violencia de la guerra no puede verse como
equivalente a la violencia dadá, pues la violencia de la guerra la ejerce el
propio sistema para que nada cambie, para que todo se mantenga en su sitio.
Dadá supo ver que la guerra no era lo opuesto al orden, sino la manifestación
más clara y más brutal del orden mismo. El grito dadá era la violencia como
medio para acabar con la violencia del institucionalizada. “Todo hombre debería
haber gritado, pero sólo Dadá gritó (…) Por suerte, el absurdo dadá era cosas
de nihilista y de locos como Baader o Cravan, pues los cuerdos andaban
matándose en la Guerra, alimentando el patriotismo o bendiciendo las
batallas.”(E. Rosales, “Dadá: todo hombre debe gritar”)
-
Nada dadá.
Para llegar a comprender el dadaísmo, hay que
comprender primero la necesidad de destrucción que implica. El dadaísmo supone
que la única forma de superar el nihilismo es a través del nihilismo, a través
de una transmutación de todos los valores (como ya proponía Nietzsche).
Basándonos en Nietzsche podemos ver que la afirmación de la vida nace del
nihilismo extremo, y sólo puede nacer de él.
-
Metafísica y resentimiento.
En los relatos metafísicos, el resentimiento se hace
creador, crea una fábula. El nihilismo está ya en el origen de la metafísica.
Todo era una fábula, todo era nada. Las vanguardias se basan en este hecho para
romper con el pasado, para romper con todo.
-
Nihilismo y modernidad.
A través de la crítica de todo lo que venía siendo aceptado, nos damos cuenta del
nihilismo que hay detrás de todo lo que se nos daba como verdadero y eterno.
Nietzsche nos dice que lo que hay que curar es la enfermedad que da lugar a
este nihilismo moderno, y esa enfermedad no es otra que la cultura europea. El
nihilismo es necesario. “Debemos vivir el nihilismo, hay que desembarazarse de
todo lo que es nada: <hay que empujar lo que cae>.”(E. Rosales, “Dadá:
todo hombre debe gritar”)
-
Manifestaciones del nihilismo activo.
Todo en lo que hemos creído era nada, los valores
sólo pueden fundarse por tanto en una aceptación del devenir, y por tanto en un
pulso con la nada. Hay que llevar a cabo una transmutación de todos los
valores, hay que defender la vida.
-
Un perfecto nihilista.
Todo nihilismo es una transición, incluso este
nihilismo activo. El nihilismo sólo puede ser superado cuando seamos capaces de
valorar este mundo que es nada. Nietzsche es el mayor defensor del nihilismo y
además su mayor crítico, él mismo se llamaba el perfecto nihilista. El mundo
que nos ha quedado es libertad, devenir, nada.
-
El poeta.
No podemos buscar nuevas verdades, sino tan sólo
nuevas fábulas. El hombre es un creador, un poeta, un creador de fábulas. Hay
que vivir en el nihilismo, hay que asumir de una vez que no hay verdad.
-
La muerte del arte.
En el arte, por tanto, el espíritu destruye sus
formas pasadas, no las incorpora (por ello este planteamiento es
antihegeliano). En Nietzsche, el desarrollo del nihilismo es el proceso de
autoconocimiento del espíritu. El arte no ha muerto, ha muerto todo lo demás
(religión, metafísica, etc.). el hombre que asume la muerte de todo lo demás,
lo hace porque se da cuenta de que en
realidad solo era arte, solo era una fábula creada.
-
Más allá de la filosofía.
El devenir y el conocimiento son incompatibles. Tras
la muerte del arte como era conocido, Dadá busca otro arte, un arte más arte;
del mismo modo, tras la muerte de la filosofía proclamada por Nietzsche, debe
venir otra filosofía.
-
Fábulas y mitos.
En la nueva filosofía, el pensamiento es creación
poética, el pensamiento es arte. Se trata de elaborar fábulas y mitos.
-
El gran tambor.
La crítica Dadá va contra el arte mismo. Dadá es un
modo de vivir y de actuar. La crítica dadá destruye el arte. Se pueden seguir
haciendo obras de arte, pero el concepto de arte ha estallado.
-
La lógica es una complicación.
Dadá elogia lo irracional, y ataca a la razón. Por
ello, también dadá es un ataque a la lógica, aunque no es un ataque a la
totalidad, sino a dos principios lógicos: el de identidad y el de
contradicción. La contradicción sólo supone un límite pero que puede ser
traspasado para pensar más allá de lo condicionado. El dadaísmo nos muestra que
no hay un orden inmutable, que las cosas no son siempre iguales a sí mismas.
-
Un juego de dados.
El azar es importante aquí. El azar desafía los
principios de la estética, desafía cualquier categoría, el azar se burla de
todo. Pero el azar también trae un arte que no está dominado por la lógica, un
arte de la libertad. El azar es indeterminado, irracional. El azar es en el
dadaísmo la vía para la creación, esto da una total libertad de creación.
-
Nadie crea.
Se busca un arte azaroso, libre de la personalidad
del autor, esto va dirigido a la destrucción del sujeto creador. Se da la obra
sin autor. Si la obra es azarosa, no hay ningún control sobre ella, no hay
autor alguno.
-
Nada se crea.
El dadaísmo lleva a cabo actos, manifestaciones,
performances, y todo esto nos lleva a un arte sin objeto.
-
Nadie crea nada.
La obra dadaísta es una acción, no un objeto. No hay
separación entre lo artístico y lo no artístico. Se dan las obras sin objeto y
sin sujeto.
-
Un arte sin objeto.
Este arte sin objeto cuestiona el carácter de objeto
único y sacro que daba la tradición al objeto artístico. Ya Benjamin advirtió
que con medios como el cine y la fotografía esto quedaba obsoleto pues no había
distinción posible entre la copia y el original, por tanto el objeto artístico
ya no era único. La crítica al carácter aurático del objeto artístico crea una
separación con respecto a la tradición artística.
Estas obras no es que no tengan objeto, es que el
objeto no es la obra, la obra es la idea, la obra es el gesto que acompaña al
objeto. Estas obras están destinadas al pensamiento, no a la vista. Aquí podemos encuadrar el
ready-made, el land-art, el happening, etc.
TEMA 4.- LAS INSTITUCIONES DEL ARTE: EL MUSEO.
-
Brancusi: pájaro en el espacio.
Brancusi, lo que busca es representar o expresar en
su obra el vuelo, la esencia del vuelo, no pájaros volando. Va buscando una
simplificación de los rasgos de las aves, va intentando abstraer la esencia,
simplificar la escultura en la misma esencia del vuelo. Consigue reflejar el
vuelo en la materia, en un material pesado como es la piedra o el metal, lo
cual es impresionante.
-
El arte en la frontera (con aduana).
Al pasar las obras de Brancusi por aduanas, los
compradores intentaron pasarlas como obra de arte, pero aduanas decidió que no
eran obras de arte, y les hizo pagar un impuesto del 40% del precio de compra
por pasarlas. Esta decisión fue recurrida judicialmente por uno de los
compradores: Steichen. Aduanas había preguntado a la National Academy y a la National
Sculpture Society, y ambas decidieron que no era una obra de arte. Dijeron
que no había en la escultura mímesis, que no era bella, además dijeron que como
formaba parte de una serie, no era una obra original sino que era una obra
industrial. Al final le dieron la razón a Steichen porque decían que en el arte
moderno estas cuestiones no eran válidas para dirimir lo que era o no era una
obra de arte.
Aquí nos damos cuenta de que lo que hasta entonces
dirimía entre lo que era o no una obra de arte eran las instituciones, por eso
en aduanas preguntan a las instituciones.
-
El Sistema del arte.
La ruptura llevada a cabo por las vanguardias en el
mundo del arte, afectan directamente a las instituciones del arte. Para el
Sistema del arte, había siempre tres elementos imprescindibles: artista, obra y
destinatario. No se consideraba que pudiera haber arte sin objeto o sin sujeto.
El arte ha tenido siempre un destinatario, aunque el destinatario ha ido
cambiando a lo largo del tiempo: primero un destinatario individual, mecenas o
demandante; segundo pequeños grupos o instituciones, como pueden ser conventos,
gremios, etc.; y tercero un gran público
anónimo, como el de la estética moderna. El arte sin destinatario tiene sentido
sólo en este ambiente de libre intercambio del arte moderno.
-
La crítica de arte: la voz de su amo.
Hay tres instancias fundamentales en el sistema del
arte moderno: la crítica, el museo, y las redes de distribución. La crítica de
arte no es sólo informativa, sino que además es valorativa, hace valoraciones
de las obras de arte de las que habla. La crítica empieza a desarrollar su
labor a través de la prensa. Actualmente no se le concede mucho crédito a la
crítica, pues hace una promoción descaradamente interesada.
-
Mercaderes en el templo.
El mercado de arte moderno consigue un gran
despliegue gracias a los marchantes que apuestan por él. El arte era importante
para la burguesía, pues le daba más prestigio frente a la aristocracia, que la
miraba con malos ojos.
-
Orígenes del museo.
El museo nace con las revoluciones burguesas y la
Ilustración en el siglo XVIII. Los museos nacen en un primer momento como
colecciones de objetos, entre ellos objetos artísticos. El Museo del Hermitage de San Petersburgo fue el primero dedicado sólo
al arte, y se fundó en 1764. El museo más influyente de todos se funda en 1793,
y es el Museo del Louvre, de París.
El museo intenta que la cultura sea de dominio público, y que deje de ser
patrimonio privado. Las dos funciones para las que nace el museo son: hacer de
dominio público las colecciones privadas; y preservar el arte del pasado. Lo
que es el arte, es definido por tanto por el museo.
El museo dota
también de autonomía al arte, pues lo que se imita es el arte que está expuesto
en el museo, ya no se imita la Naturaleza. El museo da una importancia a la
obra de arte en sí misma, ya no está
destinada a ninguna función social, sino que está destinada a la sola
contemplación.
-
El museo y los criterios del gusto: al rescate de
los bomberos.
El museo y las instituciones no son neutras, sino que marcan las fronteras de lo estético.
el gusto tiene un carácter histórico. El Sistema del arte intentaba mantener el
arte tradicional, y, así, apoyaba al llamado art pompier, que se dedicaba a mantener esta tradición; mientras
que se negaba a aceptar el arte moderno. Pero poco a poco los nuevos artistas
van borrando de la escena a los artistas pompier.
-
Museo, creación y concepto.
El concepto del arte lo definen las instituciones y
los expertos. Este es un gran poder que tiene el Sistema del arte.
-
Destruir los museos, las bibliotecas, las Academias.
Las vanguardias rechazan las instituciones porque
saben que ejercen ese poder sobre el arte, delimitando lo que es o no es arte,
y mostrando sólo lo que quieren. Las instituciones dejan fuera del arte a las
vanguardias, por ello, éstas se vuelven contra toda institución. Los museos son
para los futuristas como los cementerios: están llenos de cadáveres.
-
El género del arte.
No ha habido grandes mujeres artistas porque el
Sistema del arte, las Academias lo han impedido en gran parte. No dejaban que
las mujeres llegaran al último nivel de aprendizaje artístico. El Sistema del
arte era sexista.
-
Museos y mercado: del rechazo a la integración.
El Sistema ha incorporado la vanguardia y ha dejado
de negarla. Las vanguardias se van consolidando como tradición.
El Sistema crea tendencias en el mercado del arte.
La creación en muchos casos está dirigida al mercado más que a lo estético.
-
¿Integración del arte o transformación de las
instituciones?
La crítica de arte post-moderna dice que las
vanguardias han muerto, porque cuando la ruptura es aceptada como tradición,
los gestos de ruptura pierden su valor de novedad.
Pero no se trata sólo de que las instituciones hayan
absorbido el arte de vanguardia, sino que se trata más bien de que el arte de
vanguardia ha cambiado las instituciones. Las vanguardias no han podido destruir
el Sistema, pero lo han transformado.
El arte contemporáneo se ha convertido en una gran
industria del espectáculo y del ocio.
-
Arte, resistencia y escándalo en las
post-vanguardias.
Esta integración del arte de vanguardia por parte
del sistema ha sido combatida por las post-vanguardias. Además, podemos pensar
por ejemplo en que el arte que no crea objetos artísticos se lo pone muy
difícil al museo a la hora de poder exponerlo. Las post-vanguardias intentan
hacer un arte imposible de asumir por el museo.
-
Heterotopías.
Una heterotopía es para Foucault un lugar donde se
expone lo diferente, todo acumulado. En las heterotopías pueden estar
contenidos tanto sujetos como objetos. Las heterotopías marcan un espacio de la
diferencia.
-
Heterotopía y museo.
El museo puede ser descrito por la heterotopía. El
museo ha sido una heterotopía, pues ha sido un espacio para lo otro, para la
diferencia, para el arte. Lo artístico es lo que el museo expone, el museo le
pone la marca de lo artístico, de lo otro.
-
¿Es el museo aún una heterotopía?
El museo actual ha ido dejando de ser una
heterotopía, pues va dejando de ser lo diferente. Cada vez el museo se parece
más a cualquier centro de ocio. El museo de hoy integra, no separa.
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario