Sé que colgué en un árbol mecido por el viento nueve largas noches herido con una lanza y entregado a Odín, yo mismo ofrecido a mí mismo, en aquel árbol del cual nadie conoce el origen de sus raíces.
domingo, 6 de diciembre de 2020
Reseña de "El chico que dibujaba constelaciones", de Alice Kellen.
jueves, 3 de diciembre de 2020
Reseña de "Las cinco mujeres", de Hallie Rubenhold. (Las vidas olvidadas de las víctimas de Jack el Destripador)
Hoy os traemos la reseña del libro "Las cinco mujeres" que trata sobre la historia de las cinco victimas que fueron asesinadas por Jack el Destripador.
Lo primero que quiero destacar de este libro es el gran trabajo de investigación que tiene detrás. Es increíble toda la información que nos cuenta la autora en cada una de sus páginas. En este libro vais a encontrar descripciones tanto de las profesiones, costumbres, calles, viviendas, etc. En cada una de las cinco historias vais a transportaros a las casas de nuestras protagonistas y vais a vivir con ellas cada una de las desdichas que les sucedan, porque la autora consigue transmitirnos cada detalle. Para ello utiliza datos tan reales como censos, artículos de prensa de la época o registros oficiales.
No es un libro que no puedas dejar de leer por la intriga que te causa, porque las descripciones de las que os hablo son tan minuciosas que pueden ralentizar la lectura, pero es cierto que ahí radica el encanto de esta obra.
Además de las descripciones, quiero destacar cómo la autora nos cuenta el papel que desempeñaban las mujeres en esta época en Inglaterra.
Asimismo, es muy interesante cómo la autora consigue transmitirnos la dificultad de salir de una espiral de pobreza y adicciones.
En definitiva, es un libro que me ha gustado mucho y del que he aprendido muchas cosas. Os lo recomiendo mucho si os interesa todo lo relacionado con Jack el Destripador, y también si os interesa saber cómo vivían las personas más desfavorecidas de la época en Inglaterra.
Muchas gracias a la editorial Roca por enviarnos el ejemplar.
martes, 1 de diciembre de 2020
Reseña de "Eclipse", de Miguel Ángel Naharro, y "Misión Eyre", de Rosa Bravo.
miércoles, 11 de noviembre de 2020
Sorteo Dragon Ball en Instagram!!
Estamos de sorteo en nuestra cuenta de Instagram. No perdáis la oportunidad de haceros con esta ilustración única de Goku!! Pulsa aquí: Sorteo
miércoles, 4 de noviembre de 2020
Hoy os presento mi nueva novela: "Pureza de sangre". Espero que os guste!!
miércoles, 28 de octubre de 2020
Reseña de “La puerta”, de Manel Loureiro.
Hoy os traemos la reseña de “La Puerta”, un libro que me llamó muchísimo la atención desde que lo vi en novedades.
Tengo que confesar que desde que llegó a mis manos no pude despegarme de él. Me ha tenido enganchado a cada página hasta el final. Cada rato libre era para seguir descubriendo qué pasaba en ese lugar tan misterioso.
El libro está ambientado en Galicia y la verdad es que el autor consigue transportarte hasta cada lugar que describe. Qué pena que el pueblo principal donde sucede prácticamente todo sólo exista en la imaginación de Manel, ya que yo haría la ruta de “La Puerta” encantado.
La trama te deja sin aliento porque en cada capítulo sucede algo que te hace querer saber más.
Os recomiendo muchísimo el libro. No os vais a arrepentir de leerlo, aunque os tengo que confesar que el final me ha parecido un poco extraño. A pesar de ello, merece mucho la pena!!
Reseña de “El rey del Perú”, de Juan Pedro Cosano.
La novela que os traemos hoy trata sobre la conquista del Perú por parte de los españoles, centrándose en la figura de Gonzalo Pizarro. Ya el tema me interesaba bastante, y tenía muchas ganas de leer la novela, pero lo que me terminó de convencer fue el punto de vista elegido para contar la historia, puesto que se nos cuenta la historia desde la perspectiva de una joven noble inca que ve cómo su mundo cambia completamente en poco tiempo. Este punto de vista nos aporta muchas novedades, puesto que nos sitúa en el lugar de los conquistados, los que no nos han contado la historia, su historia.
Los personajes principales, Gonzalo y Nayaraq, están muy bien trabajados, y la evolución en ambos está muy bien desarrollada a lo largo de la novela. Personajes secundarios hay muchos, la mayoría son personajes que existieron en realidad. La historia es muy buena, y muy interesante para todo aquel al que le guste el tema de la conquista del nuevo mundo. Pero esta conquista no deja de estar en un segundo plano, porque lo que realmente importa es la historia personal de Nayaraq, y cómo logra sobreponerse a los problemas que se le van presentando (y que no son pocos). Asistiremos en primera persona al ocaso de un mundo, y al nacimiento de otro.
Si os gusta la novela histórica u os interesa el tema de la conquista del nuevo mundo, os va a encantar. Totalmente recomendado.
domingo, 20 de septiembre de 2020
Reseña de "Leyendas de Erodhar. La vara de Argoroth.", de Cosmin F. Stircescu.
Estamos hablando de un libro de casi 900 páginas... ¡¡Que se me ha hecho corto!! Este libro viene a demostrar, como algunos otros que también he leído, que en España se escribe muy buena fantasía. Y ahora vayamos a la reseña:
La trama principal de la novela es simplemente brutal, una trama muy bien trabajada y con muchas ramificaciones, que irán apareciendo poco a poco mientras se va desarrollando la historia. Se trata de una novela coral, en la que tendremos distintos puntos de vista, y eso, como he dicho en muchas otras reseñas, me encanta (si está bien hecho, como es el caso). La historia te atrapa desde el primer momento, y cada capítulo te deja con ganas de más (alguna vez he tenido que obligarme a parar de leer, para poder dormir jeje). Los personajes son muy buenos, no tenemos personajes planos (ni siquiera los secundarios). Hay bastantes personajes importantes para la historia, y todos son muy interesantes. El desarrollo de los mismos me parece de los mejores que he leído últimamente. Los que más me han gustado han sido Valiant (el protagonista principal), Rufus, y Galathor.
Una novela repleta de acción, aventuras, fantasía, épica, batallas, magia, intriga... ¡Todo lo que mola!
El libro me ha encantado, totalmente recomendado. ¡No hay nada como un buen libro de fantasía! Ahora necesito que salga la continuación!!!!
Por último, queríamos agradecer a @edicionesarcanas que haya contado con nosotros para esta colaboración.
sábado, 5 de septiembre de 2020
Reseña de "Sucedió en Rose Park", de Álex Maval.
Sucedió en Rose Park. Alex Maval.
martes, 25 de agosto de 2020
Reseña de “Taliesin” (Saga Pendragón I), de Stephen R. Lawhead.
Sinopsis:
Opinión personal:
He de empezar la reseña diciendo que la novela no es lo que esperaba. Esperaba alta fantasía, un poco de épica, mucha magia, etc., Pero no es eso lo que he encontrado. He encontrado una buena novela, sí, con algo de magia (casi nada), pero muy alejada de lo que se espera de una saga de género fantástico y de una saga sobre los mitos artúricos. Aún así, es una buena novela que nos introduce en dos historias que terminan confluyendo en una sola. Personalmente, creo que conforme va acercándose al final, va decayendo, aunque he disfrutado leyéndola.
Supongo que más adelante seguiré la saga, porque espero que el ritmo aumente en la siguiente novela. La historia y la trama son buenas, y los personajes también. La única pega es que le falta un poco de ritmo.
sábado, 15 de agosto de 2020
Reseña de "Arzen II. El cristal de la verdad", de P. J. Llorente.
Sinopsis:
Opinión personal:
Hace unos días terminé de leer el segundo libro de esta saga de fantasía, y lo cierto es que no es que esté al nivel del primero, es que lo supera. La trama general va tomando forma, y las cartas del enemigo van desvelándose poco a poco. Ya nos podemos ir haciendo una idea de por dónde va a ir la historia. Los personajes siguen evolucionando a medida que pasan las páginas, y están muy bien trabajados. El trío de protagonistas principales (Ándur, Élora y Jonu) van a vivir aventuras mientras aprenden todo lo necesario para convertirse en Holders. Visitaremos la Academia Holder de Karono, una escuela de magia con un sabor muy propio (a los amantes de las escuelas mágicas os va a encantar).
En esta entrega de la saga tenemos un poco más de fantasía y un poco menos de épica. No hay grandes batallas como en la primera, pero se atisban en el horizonte próximo y se van colocando las piezas en el tablero (de Ascenso). En la escuela nos encontraremos con viejos conocidos de la primera novela, pero también conoceremos a nuevos personajes, y algunos de ellos no nos dejarán indiferentes (especial mención al profesor Aniak).
Además, descubriremos grandes y muy importantes secretos.
Una historia bien trabajada, con grandes personajes, mucha magia, y un sabor a fantasía de la buena que se te queda en el fondo de la boca al terminar de leer el libro. Totalmente recomendada. Sí os gusta la fantasía, de verdad que no sé a qué estáis esperando para poneros con esta saga.
jueves, 6 de agosto de 2020
Reseña de "Vindius el indómito", de Luis Guillermo del Corral.

Para todos aquellos a los que les guste la Espada y Brujería, la fantasía, las historias de Conan, etc., este libro es un imprescindible. Este y las otras aventuras del personaje. Los libros se pueden leer de forma independiente, por lo que no es necesario leerlos en orden. Yo ya he leído los tres primeros, que son los que están publicados. Los dos primeros se publicaron en la editorial Dlorean, y el tercero acaba de salir con el sello Arachne, con corrección hecha por mí. Se trata de un sello de literatura pulp, sin más pretensiones que hacerte pasar un buen rato leyendo.
martes, 4 de agosto de 2020
Reseña de "Con el amor bastaba", de Máximo Huerta.
miércoles, 29 de julio de 2020
Reseña de "Renacer", de Gonzalo Sara.
jueves, 23 de julio de 2020
Reseña de "Senderos de Iberia", de Alejandro Cortell Fuster.
Hoy os traemos la reseña de "Senderos de Iberia", de Alejandro Cortell Fuster. Antes de nada queremos agradecer al autor y a la editorial Adarve por confiar en nosotros para esta colaboración.
Lo cierto es que el libro ya lo había visto anunciado en Facebook y me había llamado la atención, así que cuando el autor contactó conmigo, estuve encantado de hacer la colaboración. El libro fue finalista del Premio Hispania de Novela Histórica, así que ya la calidad estaba prácticamente asegurada. El tema de los íberos siempre me ha atraído, y me apetecía aprender más sobre su cultura y su forma de vida. He aprendido mucho sobre los íberos y sobre la historia de nuestro país, en un período que no suele conocerse demasiado. En este sentido, me ha parecido un libro muy interesante.
Con respecto a la historia, me ha parecido buena, aunque al principio se me hizo un poco lenta, la verdad. Una vez que la acción arranca, todo se pone mucho mejor, y la segunda parte de la novela ya casi no te deja descansar. Me ha gustado, he disfrutado aprendiendo sobre los íberos, y he disfrutado con la trama, aunque ya digo que para mi gusto le ha faltado un poco más de ritmo.
Si os interesa la historia y la cultura íberas, y os gustan las novelas históricas, este libro os va a gustar.
martes, 21 de julio de 2020
Reseña de "El último verano de Silvia Blanch", de Lorena Franco.
Sinopsis:
"La última persona que vio a Silvia Blanch, desaparecida sin dejar rastro el verano de 2017, está muerta. Silvia era joven, guapa y estaba destinada al éxito. Alex, una joven periodista, será la encargada de ir hasta el pueblo de Montseny, donde vivía Silvia y donde se le perdió la pista, para hablar con su familia y escribir un artículo cuando se cumple un año de la desaparición.
Una vez allí, empieza a desempolvar todos los detalles de la desaparición en busca de respuestas. Rodeada de secretos y mentiras, no tardará en notar que su presencia molesta a los habitantes del pueblo. Sobre todo a uno de los principales sospechosos, por quien Alex se sentirá irremediablemente atraída a pesar de lo que parece esconder."
Opinión personal:
Hola a tod@s,
Hoy os traemos la reseña del libro " El último verano de Silvia Blanch". Si no tenéis mucho tiempo ahora mismo, os recomiendo que no empecéis, porque no vais a poder separaros de él de principio a fin. Es un libro que mantiene la tensión constantemente y hace que la culpa parezca recaer en casi todos los personajes principales. Me ha encantado la evolución de Álex durante toda la novela y ver cómo ha ido creciendo conforme se desarrollaba la búsqueda de Silvia. Jan ha sido otro de los personajes que me ha conquistado, tan duro y a la vez tan débil. Los capítulos son muy cortitos y eso facilita su lectura junto con el lenguaje sencillo que emplea la autora. La trama está muy bien estructurada, dándote información justo en el momento que lo necesitas para seguir averiguando cosas sobre Silvia.
En general es un libro que me ha gustado mucho y que recomendaré a todos mis amigos y a vosotros por supuesto.
jueves, 9 de julio de 2020
Reseña de “La sangre de Colón”, de Miguel Ruiz Montañez.
domingo, 5 de julio de 2020
Reseña de "La librera y el ladrón", de Oliver Espinosa.
miércoles, 17 de junio de 2020
Reseña de "Arzen. La encantadora de bestias", de P. J. Llorente.
SINOPSIS: "La Orden de los Hombres, milenarios encargados de guardar la paz y la belleza de Arzen, se prepara para un infausto destino. La Noche Perpetua se cierne sobre ellos.
Un nuevo Parno se sienta en el trono oscuro del país de Greipox, aguardando su momento para conquistar todo lo hermoso que florece en la tierra.
Los Holders se verán abocados a reclutar nuevos miembros para la lucha que se avecina y, entre ellos, el joven Andur afronta con entusiasmo la aventura de intentar convertirse en el más poderoso guerrero que la orden haya conocido; sin saber que sus pasos le llevarán por caminos en los que conocerá a los mayores y más misteriosos sabios de Arzen."
Lo cierto es que la portada ya me llamó poderosamente la atención, y la sinopsis prometía un mundo de fantasía totalmente nuevo y desconocido en el que adentrarse. Las primeras páginas nos confirman que estamos ante un mundo nuevo y original, totalmente creado por el autor. Esto es algo que me encanta cuando me enfrento a una novela de fantasía, porque me gusta ir conociendo ese mundo, poco a poco, conforme voy avanzando en la lectura. Del mundo de Arzen puedo decir que es un mundo muy bien construido y que debe tener un gran trabajo detrás, y que me ha atrapado desde el primer momento y del que quiero saberlo todo. Conforme avanzamos en los primeros capítulos del libro, iremos descubriendo a los personajes importantes para la historia, tenemos bastantes personajes, todos muy redondos y que van construyéndose con la historia, no hay, entre los principales, personajes planos o sin fondo. Andur me cae especialmente bien, aunque su padre me cae mejor, será que al ser padre tiendes a identificarte más con el adulto que con el joven jeje. Los personajes os van a encantar.
Respecto a la trama, he de decir que es una Gran trama, con mayúsculas porque es una trama de grandes dimensiones, además de ser muy interesante y estar muy bien construida. Estamos ante una novela de fantasía épica, con un conflicto que pone en peligro todo el mundo de Arzen. Un conflicto muy ramificado y con muchas intrigas y misterios que nos tendrán fabricando teorías de por dónde puedan ir los tiros en el resto de la historia, porque éste sólo es el primer libro. El segundo libro va a salir muy pronto, y el autor ya está escribiendo el tercero. Yo, sinceramente, ¡¡no puedo esperar a que salga el segundo!!
Me ha encantado, totalmente recomendado. Si os gusta la fantasía épica y no lo habéis leído, no sé a qué estáis esperando, en serio.
Por último me gustaría agradecer al autor por confiar en nosotros para esta colaboración, y por la dedicatoria firmada del libro.
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
martes, 16 de junio de 2020
Reseña de "La realidad escondida", de Manuel Carmona Curtido.
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!