MI NUEVA NOVELA

MI NUEVA NOVELA
Una aventura de fantasía urbana ubicada en la España actual. ¡No te la pierdas!
Mostrando entradas con la etiqueta unamuno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta unamuno. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de noviembre de 2014

más citas célebres

"El ser humano está lleno de trucos"(Antonio Gutiérrez Pozo)

"La lucha de la mayor parte de los hombres no es más que una lucha por su existencia misma, con la seguridad de perderla al fin"(Schopenhauer, "El mundo como voluntad")

"Así como la necesidad es el látigo del pueblo, el tedio lo es de las gentes principales"(Schopenhauer, "El mundo como voluntad")

"Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo"(Mateo, 5, 43)
"Sé también que es tan imposible que el vulgo se libere de la superstición como del miedo"(Spinoza, "Tratado teológico-político", pág. 72)

"Nunca descubriremos si no probamos"(Rorty, "Debate sobre la situación de la filosofía", pág. 75)
No des a nadie lo que te pida, sino lo que entiendes que necesita, y soporta despues su ingratidtud.

Autor: Miguel de Unamuno

Uno trata de copiar y lo que le sale mal es creación.

Autor: Bernardino Rivadavia

El espíritu creador no pregunta: sabe.

Autor: Salvador de Maradiaga

Tienes mas cualidades de lo que tú mismo crees; pero para saber si son de oro bueno las monedas, hay que hacerlas rodar, hacerlas circular. Gasta tu tesoro.

Autor: Gregorio Marañón

Exsiste todavía un remedio para cualquier culpa: reconocerla.

Autor: Franz Grillparzer

No está la culpa en el sentimiento, sino en el consentimiento.

Autor: San Bernardo de Clairvaux
Un pueblo defiende siempre mas sus costumbres que sus leyes.

Autor: Montesquieu

La costumbre es una segunda naturaleza.


Autor: Galeno


PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación),  Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!! 

lunes, 23 de diciembre de 2013

COMPARACIÓN ENTRE ORTEGA Y GASSET Y UNAMUNO

COMPARACIÓN ENTRE ORTEGA Y GASSET Y UNAMUNO
Unamuno fue un personaje comprometido siempre en política y en lo religioso. Es destituido y desterrado por enfrentarse a Primo de Rivera. En 1931 vuelve a España y critica al gobierno republicano, justifica la rebelión militar. Se opone a algunas opiniones del general Millán Astray, la intervención de la esposa de Franco la permite salir con vida. Muere el último día del año 1936.
Unamuno considera a Don Quijote como un símbolo del pueblo español: ansia de gloria y fama, hambre de inmortalidad.
Sus principales ensayos filosóficos son:
-“En torno al casticismo” (1895) y “Paz en la guerra” (1897). Se plantea el problema de la fe.
-“Vida de Don Quijote y Sancho” (1905).
-“Del sentimiento trágico de la vida” (1912-1913). Es considerada la obra más definitiva y de más arrestos metafísicos que escribió Unamuno.
-“La agonía del cristianismo” (1925).
-“San Manuel Bueno, mártir” (1933). Tema de oposición entre la fe y la razón.
Unamuno es precursor de la filosofía existencialista, que descubre en Kierkegaard. La muerte es un tema muy importante en él. La razón lucha con el anhelo de la inmortalidad.
Unamuno cree que la razón se halla al servicio de la vida, al igual que Nietzsche. Pero él cree que Dios es un consuelo para la vida frente al miedo a la muerte.
La religión es uno de los aspectos que más separa las opiniones en torno a España de Ortega y Unamuno. Para Unamuno el espiritualismo místico forma parte del acervo más hondo de España, mientras que para Ortega España debe olvidarse de toda religiosidad y abrirse al racionalismo europeo. Unamuno en sus primeros ensayos habla también de europeización, y solo más tarde, como reacción a la europeización que propone Ortega, habla de hispanización.
Hay una piedra de toque que nos da la medida exacta de la discrepancia entre ambos pensadores: es la preferencia entre Descartes y San Juan de la Cruz. El que Ortega elija a Descartes como símbolo de la europeización nos indica como para él Europa representa principalmente una vocación de racionalismo; de aquí su desprecio por la masa y el pueblo. Con la elección de San Juan de la Cruz, Unamuno quiere expresar su consideración del misticismo como rasgo esencial a la tradición hispana, que no debe perderse en contacto con la cultura europea. Su admiración por el pueblo, fuente de las corrientes intrahistóricas, creador de historia, tiene su última razón de ser en su religiosidad.
Las diferencias entre Ortega y Unamuno son, pues, claras: aquél es un racionalista, éste un aspirante a místico. La admiración del último por el pueblo y su desprecio por él del primero tienen ese mismo origen, como hemos visto.

PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación),  Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!