"Hemos amado con demasiado fervor a las estrellas para temer a la noche" (Epitafio en la lápida mortuoria de dos astrónomos aficionados).
"…Nosotros somos la encarnación local del Cosmos, que ha crecido hasta tener consciencia de sí. Hemos empezado a contemplar nuestros orígenes: sustancia estelar que medita sobre las estrellas; conjuntos organizados de decenas de miles de billones de billones de átomos que consideran la evolución de los átomos y rastrean el largo camino a través del cual llegó a surgir la consciencia, por lo menos aquí. Nosotros hablamos en nombre de la Tierra. Debemos nuestra obligación de sobrevivir no sólo a nosotros sino también a este Cosmos, antiguo y vasto, del cual procedemos." (Carl Sagan).
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
Sé que colgué en un árbol mecido por el viento nueve largas noches herido con una lanza y entregado a Odín, yo mismo ofrecido a mí mismo, en aquel árbol del cual nadie conoce el origen de sus raíces.
lunes, 31 de octubre de 2016
Indiana James 4: El panteón flotante (reseña).
Hoy reseñamos el cuarto número de la colección Grandes Aventuras de Astri: El panteón flotante. Siempre es un placer leer una aventura de Indiana James, y esta no ha sido una excepción. Cuarta historia del divertido personaje que reseñamos en el blog.
La aventura comienza cuando Indiana, aburrido de una vida de lujos y placeres en la mansión de su nueva novia, recibe una llamada de un viejo amigo y compañero de aventuras. Su antiguo compañero le hace una propuesta que no podrá rechazar: embarcarse en la búsqueda de un tesoro por valor de diez millones de dólares. Este es el punto de partida para una historia hilarante y delirante que llevará a nuestro protagonista a encontrarse con su antagonista: Harriford Jones. Los comentarios sobre el personaje de Harriford y las conversaciones que tiene con el mismo son desternillantes. Si he de decir que lo he pasado en grande con las cuatro novelas de Indi, desde luego esta cuarta es la que más me ha hecho reír.
Una aventura divertida y alocada que no te puedes perder. Totalmente recomendado.
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
Etiquetas:
astri,
aventuras,
bolsilibro,
bolsilibros,
colección grandes aventuras de astri,
el panteon flotante,
indiana james,
libro,
libros,
pulp,
reseña
martes, 25 de octubre de 2016
Cita de Carl Sagan.
"A pesar de las ventajas materiales, la vida sedentaria nos ha dejado inquietos, insatisfechos. Incluso después de cuatrocientas generaciones en pueblos y ciudades, no lo hemos olvidado. El camino por recorrer nos llama todavía en voz baja, como una canción casi olvidada de la infancia." (Carl Sagan).
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
sábado, 1 de octubre de 2016
"Nació con el don de la risa y con la intuición de que el mundo estaba loco. Y ése era todo su patrimonio" (Scaramouche, de Rafael Sabatini).
"La mala noticia es que el tiempo vuela, la buena es que tú eres el piloto" (Michael Althsuler).
"Una era de hachas, una era de espadas, de escudos destruidos,
una era de vientos, una era de lobos, antes que el mundo se derrumbe" (Volüspá, Edda Poetica).
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
"La mala noticia es que el tiempo vuela, la buena es que tú eres el piloto" (Michael Althsuler).
"Una era de hachas, una era de espadas, de escudos destruidos,
una era de vientos, una era de lobos, antes que el mundo se derrumbe" (Volüspá, Edda Poetica).
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
viernes, 2 de septiembre de 2016
Dos citas célebres de Tolkien.
“El amanecer es siempre una esperanza para el hombre” (El Señor de los Anillos)
“Ni el más sabio conoce el fin de todos los caminos” (El Señor de los Anillos)
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
Dos citas célebres de Penny Dreadful
Penny Dreadful cap 3x01: "Y si es verdad que he perdido
mi alma inmortal, todavía queda algo: quedo yo".
Penny Dreadful 3x03: "Y la libertad es una zorra a la
que le gusta yacer sobre un colchón de cadáveres".
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
Ciclo John Carter 2: Dioses de Marte, de Edgar RIce Burroughs (reseña).
"Dejad a un Thark su cabeza y una mano, y aún así os conquistará" (página 42).
"Quien tiene la responsabilidad del mando, debe dar ejemplo de resistencia" (página 72).
Tenía que empezar con estas dos citas del libro, porque me encantaron.
En esta nueva aventura, el autor nos ofrece una visión de la religiosidad de Marte como un engañabobos a todos los niveles, como una sarta de mentiras a través de la cual, los engañadores se pegan la gran vida a costa de los engañados. Se trata de un ataque feroz a la religión, a través de esta parodia de la misma.
Nos descubre zonas de Marte de las que sólo conocíamos habladurías del anterior libro, zonas del planeta en las que habitan seres aún más crueles y terribles que los que hasta ahora nos había dado a conocer. John Carter tendrá que hacer frente a infinitos peligros en esta nueva aventura en Marte. Infinitos peligros que irán aumentando en grado, hasta tal punto que su supervivencia será una duda constante en el lector. ¿Podrá escapar de las garras de sus enemigos? La historia se convierte en una aventura épica mucho mayor de lo que el comienzo del libro nos hace esperar, una aventura épica que avanza a un ritmo lento, pero que sube el ritmo a una velocidad de espanto cuando se va acercando el final.
Me ha encantado la novela, casi tanto como la primera de John Carter, aunque la primera estaba algo mejor. El final es brutal, y no quiero spoilear jejeje, pero no defraudará a nadie. Totalmente recomendada.
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
jueves, 1 de septiembre de 2016
Indiana James 3: La maldición de los mil siglos (reseña).
Una amiga a la que James debe un gran favor le pide que vaya a ver a una amiga suya y la ayude a salir de un lío en el que se ha metido relacionado con una extraña secta. Cuando James llega a la dirección indicada, descubre que se está realizando algún extraño ritual en la casa, y decide colarse. Tiene un encontronazo con varios acólitos de la secta, y descubre a la mujer que buscaba, que está teniendo un ataque al corazón. La mujer le pide que cuide de su nieta y la proteja, y muere. A James le golpean en la cabeza y queda inconsciente. Al despertar irá en busca de la nieta de la mujer, para cumplir su promesa, e intentará descubrir qué secretos se esconden tras la muerte de la mujer y tras la misteriosa secta.
Una aventura divertida y que no deja lugar al aburrimiento. Sectas ocultas, libros arcanos, poderes que no parecen de este mundo... Acompaña a Indiana James en esta nueva aventura. ¡No te arrepentirás! Totalmente recomendada.
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
Etiquetas:
astri,
bolsilibro,
bolsilibros,
colección grandes aventuras de astri,
humor,
indiana james,
la maldicion de los mil siglos,
literatura,
pulp,
reseña
Burkran el licántropo, de Andrés Díaz Sánchez (reseña).
Burkran es un hombre solitario y afligido durante el día, destruido por la maldición que lo corroe desde su interior. Al llegar la noche, el terrible ser maligno que habita en su interior lo posee, y se transforma en un licántropo furioso que odia todo lo vivo, especialmente a los seres humanos; un ser cuyo único objetivo es destruir todo lo existente.
El libro es un conjunto de relatos sobre el personaje, tres relatos en total. En los dos primeros Burkran es el protagonista, mientras que en el tercero es un secundario, ya que el protagonista del mismo es Skarrion Guntar (personaje ya conocido del autor).
Los tres relatos me han gustado, la verdad, pero lo han hecho por separado. Como relatos independientes están muy bien estructurados y muy bien escritos. Pero he de ponerle un "pero" (rizando el rizo), y es que se nota mucho que los relatos no fueron concebidos para ser publicados juntos, ya que observamos muchas repeticiones en ellos, como por ejemplo las transformaciones de Burkran en licántropo y viceversa. He de decir que dichas transformaciones están muy bien descritas y son muy imaginativas y gráficas, pero se repiten en todos los relatos, lo cual es innecesario al estar publicados en un mismo volumen, y se hace repetitivo. Es sólo un ejemplo. El volumen como un todo no funciona, pero sí lo hace como tres relatos independientes que se pueden leer intercalándolos con otras lecturas, pues creo que así se disfrutan más.
Una vez dicho esto, estamos ante tres relatos divertidos y fluidos de espada y brujería de la buena, además de tener en cuenta la originalidad del tercer relato en el que la trama se sitúa en un país oriental, algo a lo que no estamos tan habituados en el género, y en el que la magia quizás no sea lo que parece.
Andrés Díaz Sánchez nos trae tres relatos de espada y brujería con un tono muy clásico, espada y brujería sangrienta y cruel. No os los perdáis. Totalmente recomendado.
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
Etiquetas:
andres diaz sanchez,
burkran,
burkran el licantropo,
dlorean,
espada y brujería,
libro,
literatura fantastica,
neopulp,
pulp,
reseña,
skarrion gunthar
domingo, 21 de agosto de 2016
El diente de perro. Segunda entrega de la colección de Indiana James (reseña).
Reseña El diente de perro
Indiana James 2, grandes
aventuras astri 2.
La historia comienza con nuestro
protagonista embarcado en un petrolero, en el que lleva un tiempo trabajando y
desplumando al resto de compañeros al póquer. Un día despluma al tipo equivocado
y le gana un colgante con un diente de perro, un colgante cuyo dueño dice que
le va a hacer ganar mucho dinero con un trabajo importante. El caso es que se enzarzan en una brutal
pelea. Al llegar a puerto, hay un incendio a bordo y el tipo le roba todas las
pertenencias a James y desaparece. Nuestro prota lo buscará hasta dar con él y
conseguir lo que es suyo, así como buscará descifrar el secreto del diente de
perro. Conocerá a una chica de infarto que siempre va acompañada de su tigre y
vivirá mil peligros y aventuras junto a ella.
Una aventura descabellada, como
no podía ser menos, con mucha acción y aún más humor. Acompaña a nuestro prota
en un viaje que le llevará por medio mundo: mercenarios, golpes de estado,
mafiosos italianos, exotismo y multitud de problemas y enemigos por todas
partes. Totalmente recomendada.
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
sábado, 2 de julio de 2016
Algunas citas célebres
"Si no tememos a Dios, sólo le rendimos cuentas a los demás" (Serie Penny Dreadful, capítulo 2, temporada 2).
"Con una palabra amable y con una pistola llegarás más lejos que con sólo una palabra amable" (Película Los intocables de Elliot Ness).
"Puede que Nueva York sea la ciudad que nunca duerme; pero, acostarse, se acuesta con cualquiera" (Serie Jessica Jones, capítulo 1).
"[...] y sus labios formaron una sonrisa especial para novias enfurecidas" (Los colmillos del diablo, Joseph Berna).
"No os aconsejo el trabajo, sino la lucha. No os aconsejo la paz, sino la victoria. ¡Sea vuestro trabajo una lucha, sea vuestra paz una victoria" (Nietzsche).
"Estoy en guerra con los vivos, con los muertos he llegado a un acuerdo" (Amilcar Barca).
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
"Con una palabra amable y con una pistola llegarás más lejos que con sólo una palabra amable" (Película Los intocables de Elliot Ness).
"Puede que Nueva York sea la ciudad que nunca duerme; pero, acostarse, se acuesta con cualquiera" (Serie Jessica Jones, capítulo 1).
"[...] y sus labios formaron una sonrisa especial para novias enfurecidas" (Los colmillos del diablo, Joseph Berna).
"No os aconsejo el trabajo, sino la lucha. No os aconsejo la paz, sino la victoria. ¡Sea vuestro trabajo una lucha, sea vuestra paz una victoria" (Nietzsche).
"Estoy en guerra con los vivos, con los muertos he llegado a un acuerdo" (Amilcar Barca).
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
lunes, 27 de junio de 2016
Película animada "Heavy Metal" (reseña).
Quería hablaros de esta peli, por que mola lo suyo. Es como si pasasen a película animada una loca antología de ciencia ficción, terror y fantasía de los 80, con mucho sexo y mucha violencia. Lo mejor de la película, sin duda, el lenguaje ochentero. La mejor historia es la segunda, la del bárbaro.
Una peli llena de violencia, y de sexo, drogas y heavy metal! Con historias de todo tipo, entre ellas de espada y brujería y de espada y planeta. En la historia de espada y planeta se ve mucha influencia estética de la saga de John Carter de Marte, de Edgar Rice Burroughs. También aparece una guerrera bárbara con el pelo blanco en la que bien podría estar inspirada la protagonista del cómic Rosewind. La película estaba inspirada en la revista homónima, que, a su vez, estaba inspirada en la revista francesa Metal Hurlant.
Una peli totalmente recomendada, aunque debéis tener en cuenta que hace unos años ya que salió, no podéis esperar un producto actual en ella.
No quería terminar el post sin dejaros una cita de la película que me hizo mucha gracia:
"El típico robot: la primera terrestre que vemos en diez años y ya empieza a tirarle los tejos".
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
lunes, 20 de junio de 2016
Entrevista a Miguel Ángel Naharro por "Hundara la rebelde".
-Antes que nada, quería
saludarte Miguel Ángel, es un placer tenerte aquí de nuevo. Para aquellos
lectores que aún no te conozcan (y para los que no te conozcan demasiado),
¿podrías presentarte en unas líneas?
Pues
una persona muy normal, con mis dos perritas, mi biblioteca/ tebeoteca que
crece con vida propia (que empieza a parecerse peligrosamente a la tienda de
Zardi el anticuario), y que sigo la pasión de la lectura y la escritura desde
siempre. Llevo leyendo cómics desde los ocho años y libros un poco más tarde y
lo haré hasta el fin de mis días.
-¿Cómo fueron tus
inicios en la literatura? ¿Puedes hablarnos un poco de ellos?
Antes
de ponerme en plan “serio”, es decir, de publicar en papel, estuve muchos años
dándole a la tecla en Action Tales, la web de los Fan Fictions, rondándome, y
aprendiendo muchísimo lo que es esto de escribir (regularidad, metas etc.),
pero después comencé a ir enviando a diversos concursos y convocatorias en
antologías varias. Las primeras no fueron muy bien (recuerdo especialmente las
de Las Crónicas de la Marca del Este, que siempre me quedó esa espinita
clavada), y al principio, te vienes un poco abajo, cuando ves que no hay
manera, hasta que varios intentos, tuve suerte y me publicaron en Zombies! 2 en
Tyrannosaurus Books. A partir de ahí, llegó la oportunidad de publicar “La
Maldición de la Diosa Araña” y después muchas novelas más.
-¿Qué es lo que te
impulsó a escribir esta novela? ¿Cómo nació la idea?
Pues
me apetecía escribir algo del género y con un personaje femenino, Viendo una
película cutre (un telefilm, creo) del personaje de Boudica, un personaje
histórico que puso en jaque a los romanos en Britania. Eso me dio la idea de
crear una guerrera celta en la Britania ocupada por los romanos, que es un
marcó histórico que me gusta mucho, por ejemplo, por las historias de Bran Mak
Morn, personaje de Howard, un rey picto que lucha de manera salvaje y
desesperada contra la invasión romana,
intentando evitar la extinción de su pueblo. Hundara no es una reina, aunque es
hija de un rey y con dotes de mando. Que sea pelirroja, no tiene que ver con
Red Sonja, es más por una promesa a una chica que conocí hace tiempo y que le
prometí que protagonizaría alguna historia mía… Aunque como dirían en Conan,
eso es otra historia…
-¿Cuáles han sido tus
influencias literarias o culturales para escribir esta novela?
Muchas.
Desde Roy Thomas (guionista de cómics, entre otros, de Conan y Red Sonja
durante muchísimos años), Robert E. Howard (como no, es un referente para
todos), Michael Moorcock, Andrés Díaz Sánchez, películas como El Guerrero
Número Trece (que me encanta y me parece una peli muy infravalorada) y
muchísimas cosas más.
-¿De qué trata tu libro?
¿A qué género literario pertenece?
La
novela cuenta la historia de Hundara,
hija de uno los líderes de un clan importante de los Brigantes, en la
Britania siendo conquistada por los romanos, los cuales los tratan como
salvajes. En esta novela, descubriremos a una guerrera indomable, valiente y
rebelde, con ansías de venganza y de detener los planes de un Legado del
Imperio de Roma: Caius Priscus, ávido de poder y con pretensión de hacerse con
un artefacto arcano con el que quiere despertar un antiguo y olvidado poder de
las islas, de cuando el mundo era joven y con el cual quiere hacerse primero
con Roma, y después con el mundo entero.
Hundara
no estará sola en su camino, los dioses la guiarán, un druida con un destino
que les unirá, razas pre-humanas ya en decadencia, seres innombrables, salvajes
pictos y el acero de la espada de la joven, cubierta de sangre romana…
Hundara
la Rebelde sería una novela de espada y brujería, mezclada con mitología celta
y tintes históricos.
-¿Qué le dirías al
público sobre tu novela?
Pues
que si buscan una novela del género histórico, no la van a encontrar. A pesar
de su periodo temporal, es una historia fantástica, con mucha aventura, acción,
mitología, magia y mucho entretenimiento.
Y
si los dioses lo permiten, puede que la primera de muchas novelas de la
protagonista.
-¿Cuáles son tus
influencias, en general, a la hora de escribir? ¿Tienes algún autor preferido?
Stephen
King por encima de todos (sé que suena muy típico, pero es que es verdad, es mi
autor de cabecera, desde los 14 años).
Robert
E. Howard, Tim Powers, Dan Simmons, Jack Vance, Clive Barker, John Farris,
Arthur C. Clarke, Michael Crichton, Alberto Vázquez Figueroa, Carlos Sisi,
Alberto López Aroca, Andrés Díaz Sánchez y un buen montón más que me dejo en el
tintero.
-Has publicado la novela con una editorial
que lleva poco tiempo en el negocio: Neonauta Ediciones. ¿Qué tal la
experiencia?
Pues
el trato no puede haber sido mejor. Se nota el mimo y el cariño con el que
quieren tratar los productos a publicar. Su proyecto editorial es una delicia y
solo espero que sea la primera novela de muchas otras a publicar juntos.
-¿Dónde se puede
adquirir la novela?
Pues
en la web de Neonauta:
En
La Casa del libro, Estudio en Escarlata, Librería Joker y muchas más.
Distribuye SD, así que en principio, debería estar en casi todos lados, si no
la veis en vuestra librería, pedidla, please.
-Antes de finalizar la
entrevista, me gustaría que nos hablaras de tus próximos proyectos literarios,
¿qué puedes contarnos sobre ellos?
En
próximas fechas (espero que no en mucho tiempo), está prevista la salida de una
nueva novela para Dlorean Ediciones. Se trata de “Gimrod”, que es mi primera
incursión en el sub-género de la scifi y la space opera: Sword and planet. El
libro trata la historia del veterano astronauta y militar, Brad J. Gimrod, que
acabará en un mundo a años luz del sistema solar, donde tendrá que lidiar con
los clanes y razas que lo habitan, si quiere sobrevivir ¿y volver a casa? En
contraposición al típico héroe juvenil, Gimrod, es un personaje ya entrado en
la cincuentena y cuyos mejores años ya han pasado. La ilustra, en portada y
arte interior, el genial José Baixauli.
Además,
ya supongo que de cara a después del verano, estoy preparando “Cuentos de lo Oculto”, una antología de
relatos de terror propia, con un hilo común, el de cierto anticuario llamado
Zardi, y que será mi primera auto-edición en amazon (tanto en ebooks, como en
papel). Las historias tocan diferentes palos del género de terror y se alejan
del estilo pulp, en líneas generales.
Más
allá de eso, queda por publicar Action Tales Vol. 2, que coordinó y donde
también hay un relato mío, y estoy en las primeras fases de una nueva novela,
ya de cara al 2017, de género de terror.
-¿Algo que quieras
añadir?
Pues
que es un placer volver a estar por aquí y espero que sean muchas veces más. Un
saludo a todos los lectores!
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
Etiquetas:
celtas,
entrevista,
espada y brujería,
hundara,
hundara la rebelde,
literatura fantastica,
miguel angel naharro,
neonauta ediciones,
neopulp,
pulp,
romanos
jueves, 2 de junio de 2016
Una princesa de Marte, de Edgar Rice Burroughs (reseña).
Lo primero es comentar la portada de la edición en que he leído la novela, que es la que encabeza la entrada: nada que ver con la descripción de la princesa marciana que se hace en el libro, y encima lleva atuendos que en Marte serían impensables. La imagen de la princesa es mucho más acertada en esta otra ilustración que cojo de los cómics de Dynamite:
Y ahora, aclarado esto, vamos con la reseña. La historia comienza con un manuscrito legado a un escritor,
por parte de un familiar lejano: John Carter. John Carter es un excéntrico
soldado retirado que se hizo rico con el negocio de la minería. El caso es que
el manuscrito relata las aventuras del mismo en el planeta Marte, aventuras que
dice haber vivido de verdad. Asistiremos, por tanto, a los acontecimientos que
vivió John Carter durante los 10 años que pasó en Marte: cómo se adaptó y cómo
sobrevivió en un planeta en el que la guerra era el pan de cada día. Acompaña a
nuestro héroe en esta aventura marciana.
Personalmente me ha parecido un muy buen libro, y muy
divertido. Es cierto que a veces se para demasiado a explicar las cosas, pero
también es cierto que de alguna manera tenía que hacernos comprender el mundo
que había creado, tan distinto (o no) del nuestro. Además hay que entenderlo
como lo que es, la primera entrega de una saga de aventuras en dicho planeta, la saga
de John Carter, y, como tal, es lógico que presente este carácter
introductorio.
Aventuras, acción, luchas trepidantes, grandes batallas,
civilizaciones marcianas, no puedes perderte esta aventura. Viaja con el protagonista
a Marte o, mejor dicho, a Barsoom. Totalmente recomendada.
Hay algunas cosas que me gustaría resaltar del libro. Lo primero no puedo evitar poner esta cita de la página 58, que tanta gracia me hizo leer: "En un sentido, al menos, los marcianos eran gente feliz: no tenían abogados". No pude reírme más jeje.
Otra cosa que me gustaría comentar es que Burroughs se apoya en la física para justificar los poderes de Joh Carter en Marte, debido a la gravedad menor que se da en dicho planeta, detalle que es de agradecer, y da una mayor cohorencia al relato.
Y me gustaría cerrar esta entrada con citando una frase del libro que me gustó mucho, y que podéis encontrar en la página 86 del mismo: "Así, en silencio, caminamos sobre la superficie de un mundo que se moría [...]".
P.D.: Después de leer el libro, no entiendo el motivo por el
cual los aficionados al personaje se quejaban de la película que adaptaba sus
aventuras, ya que me parece bastante fiel a las mismas y muy divertida. Supongo
que las quejas vendrían de los lectores de los cómics de John Carter más que de
los lectores de las novelas. Aunque es sólo una suposición.
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
lunes, 30 de mayo de 2016
Los colmillos del diablo, de Joseph Berna (reseña).
Esta ha sido mi primera toma de contacto con Berna. Si nos
tomamos en serio la literatura, no vamos a llevarnos bien con este autor. Se ve
que el tipo es un cachondo y que no es capaz de tomarse en serio ni las escenas
que escribe. Esta actitud estaría bien, supongo, para otro tipo de novelas,
pero descuadran demasiado en una novela de terror como es ésta que reseñamos.
El sexo planea en todo momento sobre la obra, lo cual no estaría mal si el
prota no llegase al punto de interesarse más por las tetas de la señora de
turno que por que esté en grave peligro de muerte. Total, que voy a hacer una
pequeña sinopsis de la obra, que me pierdo en devaneos.
La novela nos presenta a Lexter, un periodista que sigue la
pista a una reliquia sobre la que pesa una terrible maldición: los colmillos
del diablo. El caso es que todas las personas que poseen dicha reliquia acaban
muertos en extrañas circunstancias. La trama comienza cuando el periodista ve
en el telediario que el último poseedor de dicha reliquia, al que unos días
antes había entrevistado, ha muerto. En seguida piensa que es cosa de los
colmillos del diablo, y decide ponerse a investigar.
El periodista irá a casa del difunto, e investigará las
reliquias hasta dar con su oscuro secreto. Habrá peligros, sí, pero sobre todo
habrá mujeres de infarto, con mucho más peligro que la reliquia, me temo. Que
si la novia del tal, que si la viuda del cual, que si la hija de la viuda, que
si la sirvienta del difunto... Total, que Berna se pasa media novela, como
aquel que dice, "persiguiendo jovencitas".
La trama en sí no está mal, quizás un poco trama al uso,
pero se soporta. La forma de tratar la historia sí que es un poco
desconcertante por eso que comento de que hay más sexo que terror. Y el
desenlace quizás sea muy apresurado... Pero no quiero desvelar más. Si quieres
acercarte a este autor, que sea bajo tu responsabilidad. Si no te tomas muy en
serio la literatura posiblemente puedas disfrutarlo, pero si te la tomas en serio definitivamente
no es tu autor.
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
jueves, 19 de mayo de 2016
Estirpe de vampiros, de Clark Carrados (reseña).
Bueno, después de un gran parón en el blog, regresamos con ganas, y ¿qué mejor manera de regresar que con una reseña? Pues ahí os dejo la reseña de este bolsilibro de Clark Carrados.
La historia comienza con la llegada de un joven inglés a un
pequeño pueblo de Alemania. Allí es testigo de cómo todo el pueblo asesina a
una supuesta mujer vampiro clavándole una estaca en el corazón. La escena lo deja horrorizado y decide salir
huyendo de allí, dejando olvidado el encargo de su tío de fotografiar un
antiguo libro que se conservaba en el castillo de esa población. En su huida,
cae delante de su coche el cuerpo sin vida del párroco del pueblo, que parece
haberse suicidado lanzándose desde el campanario de la iglesia.
Un tiempo después, le
visita la hija de la supuesta vampiresa, para pedirle que le ayude a resolver el
crimen de su madre pues, según ella, todo fue una farsa montada por su padrastro
para arrebatarle las posesiones de su madre, la baronesa. El joven decide
ayudarla, y marcha al pueblo de nuevo. Asistiremos a las investigaciones del
mismo, que poco a poco irá descubriendo que en aquel pueblo todo el mundo tiene
un secreto...
Vampirismo, libros antiguos, investigaciones... Un poco de
todo.
Una novela entretenida, con muy buenos giros argumentales,
aunque con algunos fallos de guión que le rebajan la calidad, al menos para mi gusto. Aceptable.
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)