RESUMEN DEL “CRITÓN”
DE PLATÓN
Critón va a visitar a Sócrates para tenderle una oportunidad
para escapar. Le da a Sócrates la noticia de que ha de llegar el barco ese día
a cuya llegada, debe morir. Por tanto, moriría al día siguiente. Sócrates le
dice que no, que el barco llegará un día más tarde porque él lo ha visto en un
sueño. Critón le pide que se salve, pero él le dice que no.
Critón le dice que no tema por lo que les pase a él y a sus
amigos, que se salve. Pero Sócrates la dice que no sólo es eso por lo que no se
fuga. Critón le ofrece que vaya a Tesalia, donde tendrá huéspedes. Critón cree
que pudiendo escapar, si no lo hace se traicionará a sí mismo y a sus hijos.
Sócrates le dice que deben reflexionar sobre ello, cree que si escapara se
contradeciría de las cosas que ha dicho antes.
Quiere examinar si hay que tomar en cuenta todas las
opiniones, o solo algunas. Aceptan que solo hay que aceptar las opiniones de
los hombres juiciosos. No hay que considerar más el vivir que el vivir bien. Y
vivir bien es vivir de forma justa. Pasan a examinar si es justo que Sócrates
escape o no. Prefiere morir antes que obrar de forma injusta. Afirman que en
ningún caso hay que hacer el mal, luego de ningún modo se debe cometer
injusticia. Tampoco es bueno responder a la injusticia con injusticia. Hay que
hacer las cosas que se han convenido justas. Si se escapa no cumpliría con las
leyes de la ciudad, que han sido convenidas como justas. Gracias a las leyes,
sus padres se casaron y le engendraron, fue educado, etc. Hay que hacer lo que
mandan las leyes, la ciudad y la patria. No es justo que él se enfrente a las
leyes, ya que no se obligaba a nadie a
ser ciudadano y aún así, él se hizo ciudadano y se comprometió a respetar las
leyes. Incluso en el proceso, él dijo que prefería morir antes que ser
desterrado. Por tanto, no puede huir de Atenas sin contradecirse. Además no
teme por sus hijos porque sus amigos se ocuparán de ellos.
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
PD.: Si te ha gustado esta entrada, no dudes en seguirme a través de Instagram (@reinos_de_mi_imaginación), Facebook (https://www.facebook.com/ReinosdemiImaginacion), blogger o twitter (@joseherrera301). Y no dudes en comentar y/o compartir la entrada!!
Argumento muy explicito,de manera sintético, que implica el fácil entendimiento de un lector
ResponderEliminarEstoy de acuerdo
Eliminarmuchas gracias!! Si te gustó, sigue mi blog!
ResponderEliminarMuy buen resumen me sirvió bastante gracias
EliminarMe alegro de que te haya servido
Eliminarquisiera adquirir la obra en forma virtual; de ante mano esto es un buen resumen... no he leído la obra como para poner alguna idea mas, mejor dicho acotar con algo... pero esta bien felicitaciones.. saludos
ResponderEliminarchrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/http://www.ataun.eus/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Plat%C3%B3n/Crit%C3%B3n.pdf
EliminarExcelente resumen
ResponderEliminarayudaaaa
ResponderEliminarEs un buen resumen bien explicado, gracias por ayudar a entenderlo mejor, porque al leerlo dudaba de alguna cosilla, saludos
ResponderEliminarGracias, me alegro que te sirva
Eliminaramig@ aprenda a redactar primero... si va a entregar un resumen de este nivel. "las cosas que se tiene que ver en la web" U.U
ResponderEliminarEstá muy bueno el resumen. especialmente del Critón que es un libro muy breve
ResponderEliminarme alegro de que te guste
EliminarHola, muy buena tu iniciativa, sin embargo se puede mejorar mucho, sobre todo en la redacción, pero como digo, es muy buena tu iniciativa.
ResponderEliminarEso sí, los insto a indagar más y no solo a buscar "resúmenes" que les ayude a salir del paso. A veces por pereza de leer se hacen trabajos mediocres.
Por supuesto, esto sólo sirve para tener una ligera idea de los temas que trata Platón en este diálogo. No sirve para mucho más. Un saludo
EliminarPor supuesto, esto sólo sirve para tener una ligera idea de los temas que trata Platón en este diálogo. No sirve para mucho más. Un saludo
ResponderEliminarMe ayuda bastante. Gracias
EliminarCómo se vincula la definición de Justicia de Platón con el contenido del diálogo Critón? alguien podria ayudarme??
ResponderEliminarloxooooxox
ResponderEliminarMe has ayudado bastante, mayormente en el texto no entendía algunas pautas, pero al leer esto lo he entendido a la perfección, muchas gracias y sigue así!
ResponderEliminarMe alegro de que te sirva!
Eliminaryou know da wae, you are mt brotha
ResponderEliminarexcelente resumen, me ayudaste a mi tarea, gracias, eres un crack :)
ResponderEliminarEntonces decide no escapar? 😮
ResponderEliminarMil gracias, me ha ayudado para un trabajo en mi escuela.
ResponderEliminarMe alegro de que te haya servido!!
EliminarExtraordinario, gracias por compartir
ResponderEliminarGracias a ti por visitar el blog
ResponderEliminarmuchas gracias por el buen resumen que has hecho de esta lectura. Te recomiendo que cambies la letra de el texto de tu blog en la entrada porque no se le absolutamente nada saludos y gracias
ResponderEliminarGracias, lo tendré en cuenta
Eliminarexcelente resumen felicitaciones
ResponderEliminarmuchas gracias! Me alegro de que te guste!
EliminarMuy bien detallado.
ResponderEliminargracias
EliminarMuy buen resumen, me sirvió bastante. Muchas gracias.
ResponderEliminarMuchas gracias! Me alegro de que te sirviera!
EliminarEntonces cual es el tipo dw vida que se debe llevar ? 🙄
ResponderEliminarMuchas gracias por el resumen, en verdad me sirvió. Gracias amigo!!
ResponderEliminarGracias me ayudó mucho.
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarexcelente!!!!!!!
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS TENIA QUE HACER UN TRABAJO DE ESTO Y ME HA AYUDADO MUCHO
ResponderEliminarMe sirvio caleta hermanito gracias❤️
ResponderEliminarMuy lindo resumen gracias ,súper entendible
ResponderEliminargracias a ti!
ResponderEliminarme alegro!
ResponderEliminar